Dinamicas de la población
La dinámica de una población es de peru es un desarrollo en el tiempo y en el espacio, y está determinada por factores que actúan en el organismo, en la población y en el medio ambiente. Se refiere a la dispersión, a la densidad y al crecimiento.
Dinámica de dispersión: Está caracterizada por los movimientos dentro de la población y la migración.
Dinámica de dispersión: Está caracterizada por los movimientos dentro de la población y la migración.
Los movimientos dentro de la población se realizan en el espacio ocupado por ella. Un típico movimiento de tal tipo es, por ejemplo, la expulsión de las crías de vicuña del grupo familiar a partir del octavo mes de edad, integrándose a las tropillas de machos jóvenes, si las crías son machos; o a otros grupos familiares, si son hembras.
La migración se produce cuando una población o parte de ella abandona o coloniza un espacio, distinguiéndose varias formas: La emigración o el abandono definitivo del área para ocupar otra donde existen condiciones adecuadas; La inmigración o la ocupación de otra parte del área, donde ya existe la especie, generalmente por el aumento de densidad; La permigración cuando sólo pasan por el área sin ocuparla; La invasión o la ocupación de una nueva área donde antes no se encontraba; y La traslocación o el abandono total de un área.
Dinámica de densidad: Es la oscilación en la concentración de los individuos de una población en el área. Los cambios de densidad en el espacio pueden ser graduales (mayor densidad en una zona y disminución gradual hacia la periferia) u ofrecer determinadas zonas de fluctuación causadas por el clima, la orografía (laderas, planicies), el suelo, la vegetación, el equilibrio trófico, etc. En el caso de la vicuña se nota una mayor concentración donde hay más pastos y agua.
Dinámica de densidad: Es la oscilación en la concentración de los individuos de una población en el área. Los cambios de densidad en el espacio pueden ser graduales (mayor densidad en una zona y disminución gradual hacia la periferia) u ofrecer determinadas zonas de fluctuación causadas por el clima, la orografía (laderas, planicies), el suelo, la vegetación, el equilibrio trófico, etc. En el caso de la vicuña se nota una mayor concentración donde hay más pastos y agua.
